La fisioterapia uroginecológica no solo trata patologías existentes, sino que también ayuda a prevenirlas manteniendo el equilibrio y la salud del suelo pélvico. En Dona B lo hacemos posible mediante técnicas y soluciones eficaces que mejoran significativamente el bienestar de nuestras clientas.
¿Qué es la fisioterapia uroginecológica?
La fisioterapia uroginecológica forma parte de la fisioterapia y trata las disfunciones y afecciones que se encuentran en el suelo pélvico. Mayoritariamente, este tipo de fisioterapia se dirige a mujeres que necesitan tratamientos de fisioterapia especializados para tratar la incontinencia urinaria, los prolapsos, el dolor perineal, estreñimiento o disfunciones sexuales.
Es importante tener en cuenta que el suelo pélvico es una zona poco ejercitada y poco preparada para los cambios que combate el cuerpo durante el embarazo y el postparto. Por ello, es importante trabajar y tratar esta zona para mantenerla fuerte antes y después de la etapa del embarazo.
¿Para qué sirve la fisioterapia uroginecológica?
En nuestro centro de Dona B, situado en Les Corts Barcelona, realizamos sesiones de fisioterapia uroginecológica para tratar y ayudar a mejorar a las mujeres en los siguientes aspectos:
Mejorar el tono muscular de la zona abdominoperineal
En deportistas, músicos de instrumentos de viento, personas con obesidad, menopausia o después de intervenciones quirúrgicas abdominales pueden presentar un debilitamiento en el tono muscular, por ello es importante realizar ejercicios de fisioterapia que ayuden a mejorar el tono muscular.
Fisioterapia uroginecológica para incontinencias urinarias
Aunque es menos común, esta patología es muy importante tratarla mediante técnicas y ejercicios de fisioterapia uroginecológica. Este tipo de patologías se puede clasificar en incontinencias por esfuerzo, de urgencia y mixta.
Tratamiento para las disfunciones sexuales
La fisioterapia uroginecológica es la solución ideal para tratar las disfunciones sexuales como vaginismo, dolor en las relaciones, anorgasmia, disfunción eréctil, etc.
Preparto
La fisioterapia uroginecológica permite minimizar los efectos del embarazo en el suelo pélvico, evitando posibles desgarros y episiotomía.
Posparto
Los ejercicios de la fisioterapia uroginecológica permite prevenir o tratar posibles problemas como incontinencias, dolor en la región, dolor en las relaciones sexuales, diastasis abdominal, etc.
Cicatrices dolorosas
Las cicatrices de episiotomías o desgarros, pueden afectar con dolores intermitentes o continuos en la zona. A partir de los ejercicios en fisioterapia, se liberan los músculos y se elastifica la fibrosis de la cicatriz ayudando a mejorar el riego sanguíneo de la cicatriz y mejorando la movilidad de los tejidos eliminando el dolor.
Dismenorrea
El dolor de regla y otras alteraciones en la menstruación se pueden tratar mediante un tratamiento personalizado con plantas medicinales u oligoelementos.
¿Qué beneficios ofrece la fisioterapia uroginecológica?
La fisioterapia uroginecológica ofrece diferentes beneficios que transforman la calidad de vida de quienes se someten a diferentes sesiones de fisioterapia. Entre los cuales beneficios destacan:
Reducción de la incontinencia urinaria
Mediante técnicas y ejercicios de fisioterapia uroginecológica se fortalece el suelo pélvico mejorando el control sobre las pérdidas urinarias.
Mejora de la función sexual
Los ejercicios de fisioterapia uroginecológica permiten mejorar las diferentes disfunciones sexuales como el vaginismo, el dolor durante las relaciones o la anorgasmia.
Alivio del dolor
La fisioterapia permite aliviar el dolor ya sea en cicatrices dolorosas, dolor perineal o en casos de dismenorrea.
Mejora la calidad de vida
Al tratar los problemas que afectan directamente en la vida cotidiana, la fisioterapia uroginecológica permite retomar actividades con confianza y bienestar.
Preparación al parto y recuperación
La fisioterapia es la mejor aliada para preparar el suelo pélvico minimizando desgarros u otras complicaciones de embarazos de riesgo que se pueden presentar en el parto. Durante el postparto, también, la fisioterapia consigue mejorar el tono muscular, prevenir posibles incontinencias urinarias, prolapsos y el tratamiento de problemas como la diastasis abdominal.
¿Qué patologías trata la fisioterapia uroginecológica?
Existen diferentes patologías y condiciones relacionadas con el suelo pélvico como:
- Incontinencia urinaria por esfuerzo, urgencia o mixta.
- Prolapsos provocados por el descenso de órganos pélvicos como la vejiga, útero o recto.
- Dolor crónico como el dolor perineal, coccigodinia o cicatrices dolorosas.
- Disfunciones sexuales como el vaginismo, dispareunia, anorgasmia o disfunción eréctil.
- Dismenorrea y alteraciones menstruales.
- Trastornos funcionales como estreñimiento o dificultad para evacuar.
Fisioterapia uroginecológica en Dona B
En nuestro centro Dona B, situado en Les Corts, Barcelona, encontrarás sesiones de fisioterapia uroginecológica y ejercicios hipopresivos postparto para mejorar las diferentes patologías relacionadas con el suelo pélvico, utilizando técnicas avanzadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.
Nuestro equipo trabajará contigo para tratar las diferentes afecciones adaptando cada sesión para ayudarte a recuperar el equilibrio, la funcionalidad, y la fuerza del suelo pélvico mejorando el bienestar físico y emocional.
Además, en Dona B, no solo trataremos las patologías existentes, sino que también te ayudaremos a tratar la prevención mediante ejercicios y programas personalizados que te ayudarán a fortalecer y evitar complicaciones del suelo pélvico.