Los meses de embarazo se convierten en una de las mejores etapas para muchas mujeres. Sin embargo, estas experimentan muchos cambios físicos y emocionales. A raíz de estos cambios surgen muchas preguntas sobre la fisioterapia en el parto y cómo ésta ayuda a los embarazos de riesgo. Por ello, en este artículo te explicaremos la relación entre fisioterapia y embarazos de riesgo y la importancia que tiene esta.

¿Para qué sirve la fisioterapia en embarazos de riesgo?

Por norma general, la fisioterapia tiene como objetivo evitar las posibles consecuencias que se pueden causar en el embarazo como dolor lumbar o alteración en la postura. Por otro lado, también, la fisioterapia permite preparar a la mujer físicamente  para la llegada del bebe. Sin embargo, en embarazos de riesgo, en los que pueden existir complicaciones médicas, la fisioterapia se ajusta a las necesidades de forma personalizada para atender correctamente a la futura madre.

Fisioterapia en embarazos de riesgo

Beneficios de la fisioterapia y embarazos de riesgo

La fisioterapia ofrece diferentes beneficios en embarazos de riesgo como:

  • Reducción del estrés físico: alivia tensiones musculares y mejora la circulación sanguínea, disminuyendo problemas como hinchazón y dolor de extremidades inferiores.
  • Mejora la postura y estabilidad: al fortalecer los músculos, la columna vertebral y la pelvis, reduce la presión de las articulaciones más sensibles.
  • Preparación al parto: la fisioterapia ofrece ejercicios y técnicas específicas que ayudan a la mujer a enfrentar el parte con mayor confianza y control.
  • Apoyo emocional: gracias al alivio físico, la fisioterapia también forma parte del apoyo emocional disminuyendo la ansiedad y el estrés ocasionados en el embarazo y sobre todo en embarazos de riesgo.

Importancia de la fisioterapia y embarazos de riesgo

La fisioterapia en embarazos de riesgo es una herramienta indispensable que sirve para proteger la salud de la futura mamá y del bebé. Los embarazos asociados a la hipertensión, diabetes gestacional, embarazos múltiples o complicaciones anatómicas exigen un enfoque más especializado de la fisioterapia.

Seguridad en el cuidado físico

La fisioterapia permite adaptar ejercicios y tratamientos a limitaciones específicas, asegurando actividades físicas que no representan riesgos adicionales. En el caso de mujeres que tienen restricciones de movilidad o reposo parcial, la fisioterapia les permite realizar ejercicios pasivos o suaves para evitar la pérdida de fuerza muscular.

Mejora la calidad de vida durante los meses de embarazo

Los embarazos de riesgo implican mayor preocupación y estrés, tanto para la madre como para el bebé. Por ello, la fisioterapia en embarazos de riesgo es fundamental para reducir síntomas de dolor crónico, hinchazón o incluso la dificultad para dormir.

Prevención de futuras complicaciones

En un embarazo de riesgo, las mujeres pueden presentar problemas musculo-esqueléticos y de suelo pélvico. Sin embargo, la fisioterapia les ayudará a prevenir dichos problemas mediante ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico y rehabilitación muscular progresiva.

Mejora la preparación del parto

Un embarazo de riesgo no es sinónimo de parto complicado, pero es muy importante tener preparación adicional mediante técnicas de fisioterapia. Estas técnicas ayudarán a la movilización de la pelvis, ofrecerán técnicas de respiración y relajación que ayudarán a manejar las contracciones durante el parto y disminuirán las molestias especialmente en embarazos de riesgo.

Reducción del impacto emocional durante el embarazo

La fisioterapia no solo aporta beneficios físicos durante el embarazo y el parto, sino que ayuda a reducir el impacto emocional que normalmente presenta niveles altos de ansiedad y miedo, sobre todo en madres primerizas.

Ejercicios fisioterapia y embarazos de riesgo

Fisioterapia durante los meses de pre-parto

La fisioterapia y los embarazos de riesgo dependen de cada cuerpo. Sin embargo, durante los meses de pre-parto, la fisioterapia prepara a la mujer en función de las necesidades específicas durante los diferentes trimestres del embarazo.

Fisioterapia durante la preparación inicial

Es muy importante, que aunque los cambios físicos durante esta etapa todavía no son notorios, se debe corregir la postura y prevenir dolores a largo plazo. Los ejercicios de bajo impacto, permiten aliviar síntomas de náuseas y cansancio. Además, de implementar las técnicas de respiración consciente y relajación.

Fisioterapia para fortalecer y tener un mayor equilibrio

En el segundo trimestre del embarazo, la mujer debe implementar ejercicios específicos para mejorar la fuerza y elasticidad de los músculos del suelo pélvico, para soportar el peso del bebé y facilitar el parto.

Fisioterapia para la preparación al parto

En el tercer y último trimestre, la fisioterapia juega un papel fundamental en el embarazo. Durante esta etapa los ejercicios y técnicas de movimiento son muy importantes para la apertura y elasticidad de la pelvis, facilitando el encaje del bebé.

Beneficios fisioterapia y embarazos de riesgo

Fisioterapia durante los meses de post-parto

Una vez ya ha nacido el bebé, el cuerpo de la mujer necesita pasar por un proceso de recuperación física y emocional. Por ello, la fisioterapia vuelve a jugar un papel fundamental para ayudar a la mujer a adaptarse a los cambios y recuperar la fuerza muscular, además de prevenir complicaciones en un futuro. El proceso de recuperación debe adaptarse en función del tiempo, ya que durante las primeras semanas después del parto, los ejercicios deben ser más suaves. En función de cada cuerpo, a partir del tercer mes de post-parto las mujeres pueden empezar a implementar en la rutina el ejercicio físico de forma progresiva.

Fisioterapia y embarazos de riesgo en Dona B

Si estás buscando un centro especializado en fisioterapia y embarazos de riesgo, nuestro centro Dona B en Les Corts (Barcelona) es una opción ideal. En el centro encontrarás servicios de fisioterapia durante el embarazo, en los que tratamos de forma personalizada cada caso. De esta forma te acompañaremos durante todo el proceso de embarazo y en el post-parto ofreciéndote soporte emocional y físico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola
¿Cómo te podemos ayudar?