La fisioterapia respiratoria infantil es una disciplina que emplea técnicas especializadas para ayudar a los niños que presentan dificultades respiratorias, como la acumulación de mucosidad, infecciones respiratorias recurrentes o dificultades en la respiración.
Con un enfoque integral, esta práctica busca mejorar la calidad de vida de los pequeños, facilitando su respiración y reduciendo los esfuerzos respiratorios, lo que a su vez optimiza el funcionamiento del aparato respiratorio.
En Dona B, contamos con expertos en fisioterapia respiratoria infantil, ofreciendo tratamientos personalizados que favorecen el bienestar respiratorio en niños de todas las edades.
¿Cuándo es recomendable aplicar la fisioterapia respiratoria infantil?
Existen diversas situaciones en las que la fisioterapia respiratoria es indicada para niños, especialmente en aquellos con dificultades respiratorias crónicas o recurrentes.
Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Dificultades para eliminar mucosidad: Niños que no pueden expulsar la mucosidad de manera autónoma, lo que dificulta la respiración.
- Patrón respiratorio anómalo: Situaciones como tiraje costal, aleteo nasal o respiración forzada pueden indicar la necesidad de fisioterapia respiratoria.
- Infecciones respiratorias recurrentes: Niños con bronquitis, neumonía o resfriados frecuentes se benefician de la fisioterapia para evitar complicaciones y mejorar la función pulmonar.
- Problemas con la medicación inhalada: Cuando los niños tienen dificultades para que la medicación inhalada llegue adecuadamente a sus pulmones.
Técnicas utilizadas en la fisioterapia respiratoria infantil
Durante las sesiones de fisioterapia respiratoria, se emplean diversas técnicas que varían según la edad y la colaboración del niño.
Algunas de las más comunes incluyen:
Terapia manual: Técnica en la que el fisioterapeuta utiliza sus manos para movilizar la mucosidad y mejorar el flujo de aire en las vías respiratorias.
Nebulizaciones: Se utiliza un nebulizador para administrar un vapor de suero fisiológico, que alivia la irritación de las vías respiratorias y facilita la eliminación de secreciones.

Ejercicios respiratorios: Ejercicios diseñados para mejorar la eficiencia de la respiración, fortalecer los músculos respiratorios y movilizar las secreciones, generalmente en niños que pueden colaborar activamente.
Lavados nasales: Consiste en eliminar la mucosidad en las fosas nasales mediante suero fisiológico, lo que facilita la respiración por la nariz.
Drenaje autógeno: Una técnica que permite la eliminación de secreciones de manera controlada mediante la modificación del flujo respiratorio.
Espiración forzada y tos dirigida: Indicadas para ayudar a la eliminación de secreciones en niños con enfermedades crónicas.
Reeducación postural y respiratoria: Especialmente útil en niños con asma u otras patologías que afecten la mecánica de la respiración.
Beneficios de la fisioterapia respiratoria infantil
Los beneficios de la fisioterapia respiratoria para niños son amplios y contribuyen a una mejor salud respiratoria.
Entre los principales beneficios, se incluyen:
Mejoría en la saturación de oxígeno: Ayuda a que los niños respiren de manera más eficiente, mejorando la oxigenación sanguínea y el funcionamiento de su aparato respiratorio.
Reducción del esfuerzo respiratorio: Con técnicas que optimizan la función pulmonar, se reduce el esfuerzo necesario para respirar, lo que permite una mayor tolerancia al ejercicio y a las actividades cotidianas.
Eliminación de mucosidad: Facilita que los niños puedan eliminar las secreciones de forma más efectiva, mejorando su comodidad respiratoria.
Disminución de los ataques de tos: Al reducir la irritación en las vías respiratorias, se disminuye la frecuencia de la tos irritativa.
Prevención de recaídas: La fisioterapia ayuda a prevenir infecciones respiratorias recurrentes y mejora la salud pulmonar a largo plazo.
Mayor adherencia al tratamiento: Mediante el uso de juegos y actividades lúdicas en niños mayores para fomentar su participación activa.
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de fisioterapia respiratoria infantil?
Una sesión de fisioterapia respiratoria comienza con una evaluación inicial, en la que el fisioterapeuta analiza el patrón respiratorio del niño, realiza una auscultación pulmonar y determina la presencia de mucosidad en las vías respiratorias.
Con base en esta evaluación, se aplican las técnicas más adecuadas para cada caso, que pueden incluir:
- Manipulación manual para movilizar la mucosidad.
- Nebulizaciones para aliviar la irritación.
- Ejercicios respiratorios para mejorar la capacidad pulmonar.
- Lavados nasales para liberar las vías respiratorias superiores.

Al finalizar la sesión, el fisioterapeuta realiza un seguimiento para evaluar los avances y ofrecer recomendaciones para continuar el tratamiento en casa, adaptado a la situación particular del niño.
¿Cuándo es conveniente comenzar con la fisioterapia respiratoria infantil?
Si un niño presenta problemas respiratorios recurrentes, dificultad para eliminar mucosidad o patrones respiratorios anormales, la fisioterapia respiratoria puede ser una opción efectiva.
Siempre es recomendable consultar con un profesional médico para un diagnóstico adecuado.
En Dona B, estamos comprometidos con la salud respiratoria infantil, ofreciendo soluciones efectivas y personalizadas para mejorar el aparato respiratorio de los niños.
Fisioterapia respiratoria infantil en Les Corts, Barcelona
Pide cita en nuestro centro de fisioterapia respiratoria infantil en Les Corts, Barcelona para ayudar a tu bebé a mejorar su capacidad respiratoria y el funcionamiento del aparato respiratorio.
Contacta con nosotros para consultar más información sobre la fisioterapia respiratoria infantil.